Arroces en versión delivery & take away
¡Sácale partido al arroz también fuera de tu local!
Arroces en delivery y take away: Cómo garantizar calidad y rentabilidad
El arroz es un plato estrella en muchos restaurantes, y su versión delivery y take away representa una gran oportunidad para aumentar la facturación sin depender exclusivamente del servicio en mesa. Sin embargo, garantizar que llegue en perfectas condiciones al cliente requiere ciertos ajustes en la preparación, la logística y la comunicación.
Apostar por un delivery o take away de arroces te ayudará a aumentar tu facturación.
1. Claves para un delivery de arroces exitoso
Para que el cliente disfrute del arroz con la mejor textura y sabor, es fundamental adaptar el proceso de cocción y elección de ingredientes:
- Elige el mejor grano: Opta por variedades más resistentes, como DOP Calasparra o Carnaroli , que mantienen su punto de cocción por más tiempo.
- Evita que el arroz se pase: Si se prefiere no entregarlo completamente cocido, un arroz vaporizado ayuda a evitar sobrecocción durante el transporte.
- Ajusta la cocción según el método de entrega:
- 100% terminado en el local + recogida/take away: Usa un grano resistente y con la textura ideal para consumo inmediato.
- Semi-terminado (-20% de caldo): Se entrega en un recipiente con instrucciones para finalizar en casa (inducción, horno, fuego, etc.).
- Semi-terminado (-20% de agua): Se indica la cantidad exacta de líquido a añadir (ejemplo: 500 ml) para equilibrar los sabores y terminar la cocción.
Empaquetado para conservar la calidad
El envase adecuado es clave para mantener el arroz en su mejor estado:
- No cierres herméticamente, deja una salida para el vapor y evita sobrecocción.
- Usa tapas de cartón para paelleras o recipientes diseñados para conservar el calor.
- Consulta con tu proveedor de consumibles para encontrar la mejor opción de embalaje.

Estandarizar el arroz y los tiempos permite reproducir una gran paella en cualquier lugar, sin perder el alma que la hace única.
2. Logística y Costes: Optimización del Servicio
Un buen servicio de delivery no solo depende de la calidad del plato, sino también de una logística eficiente y un control preciso de costes.
Materiales y espacio de trabajo
- Disposición de recipientes: Tener suficientes paelleras y envases adecuados para diferentes tipos de arroces.
- Accesorios: Tapas ventiladas, servilletas, cubiertos desechables, cucharas de madera y vasos de transporte para caldos o salsas.
- Zona de recogida bien organizada: Espacio exclusivo para pedidos take away y punto de pago adaptado a normativas sanitarias.
Escandallo y rentabilidad
Para asegurar la rentabilidad del servicio, es fundamental calcular los costes con precisión:
- Ficha técnica por receta: Incluye ingredientes, gramajes y costes detallados.
- Escandallo optimizado: Un escandallo reducido simplifica el cálculo de costes. Por ejemplo, en vez de desglosar cada ingrediente del sofrito (tomate, cebolla, aceite), se toma el precio del sofrito listo y se divide entre las porciones que rinde. Esto facilita la gestión sin hacer cálculos complejos.
- Sustituir ingredientes estratégicamente: Utilizar opciones más duraderas como caldo deshidratado en lugar de fresco para optimizar costes sin afectar la calidad.
- Precios ajustados: Considerar costes de materia prima, personal, materiales de delivery, gastos fijos y comisiones de plataformas externas.
Caldos para el Mejor Arroz
3. Comunicación: Asegura más pedidos
Para que el servicio de delivery y take away sea rentable, los clientes deben conocerlo y adoptarlo como una opción habitual.
Estrategias de comunicación
- Promoción en web y redes sociales: Anunciar el servicio con fotos atractivas y descripciones detalladas.
- Publicidad online y offline: Desde anuncios en Google y redes hasta cartelería en el local.
- Reservas anticipadas: Facilitan la planificación y optimizan la producción.
- Incentivar la puntualidad en la recogida para evitar esperas innecesarias.
- Fomentar pagos digitales (tarjeta o Bizum) para mayor comodidad y seguridad.
- Explicar claramente el servicio: ¿El delivery es con repartidores propios o plataformas como Glovo o Just Eat?, ¿Se pueden recoger las paellas en el local?, ¿Es necesario dejar un depósito por la paellera?

4. ¿Qué Plataforma de Delivery Elegir?
Si aún no tienes un servicio de delivery estructurado, es importante analizar qué opción se adapta mejor a tu negocio:
- Reparto propio: Mayor margen de ganancia, pero más logística y costes fijos.
- Plataformas externas (Glovo, Uber Eats, Just Eat): Menos inversión inicial, pero comisiones más altas.
- Modelos mixtos: Usar plataformas para visibilidad, pero incentivar la compra directa en el restaurante para mejorar rentabilidad.
Con estos ajustes en la preparación, logística y comunicación, tu negocio podrá ofrecer arroces en delivery y take away sin perder calidad, optimizando costes y aumentando la rentabilidad.
Los ingredientes para el Mejor Arroz
Obtén todo esto
- Accede a todas nuestras promociones
- Inspírate con las recetas de nuestros chefs
- Descubre las últimas tendencias gastronómicas